![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/image-section-1.png)
La plataforma CitySensAI integra un conjunto de módulos funcionales destinados a la gestión de la red de tránsito, incluyendo la fiscalización electrónica de presunciones e infracciones, mensajería variable en la calle y la administración del estacionamiento medido.
CitySensAI garantiza la optimización de los recursos tecnológicos, humanos y administrativos, con la consecuente mejora de los indicadores económicos y operativos de la ciudad.
Apoyado en soluciones TIC como analíticas de video, Big Data e IoT, CitySensAI brinda una interconexión completa y dinámica de diferentes sistemas, facilitando la gestión de indicadores de operación y la definición de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Nuestra misión es crear valor para todos los miembros de la sociedad.
Mirando hacia un futuro mejor, creemos que, con tecnología y creación conjunta, las soluciones digitales pueden abordar las necesidades de la sociedad.
Bajo estas premisas, NEC se encuentra alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles aprobados por los miembros de las Naciones Unidas en 2015. CitySensAI fue pensado específicamente para cumplimentar los objetivos 8, 9, 11, 12, 13 y 17.
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/objetivos.png)
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/image-section-2.png)
Fiscalización de Tránsito
Pensando en el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, el ordenamiento del tránsito, la fiscalización electrónica de infracciones y la puesta en marcha de un programa de modernización ciudadana con objetivos medibles y alcanzables, se convierten en piedras basales al momento de definir prioridades.
Entendiendo que uno de los principales factores a definir para lograr estas mejoras es lograr un efectivo cumplimiento de las reglamentaciones vigentes por parte de los ciudadanos, es parte del desafío lograr establecer modelos funcionales que permitan garantizar ese cumplimiento, no sólo desde las consecuencias punitorias para el infractor, sino también para la evaluación dinámica del cumplimiento de las mismas y facilitar los procesos de redefinición de políticas públicas, potenciando el uso de herramientas digitales que acerquen al ciudadano y permitan mostrar resultados que luego se vean reflejados en una mejor calidad de vida.
En 2019 hubo 99.592 accidentes en la Argentina (Datos recolectados del Anuario estadístico del Ministerio de Transporte Argentino), de los cuales 47.000 poseen la totalidad de la información del evento. De estos datos se puede ver el 86% de los accidentes con lesionados se produce en zonas urbanas, y a su vez, el 70% de estos eventos so colisiones entre vehículos, las cuales se podrían reducir drásticamente con un control más exhaustivo sobre las velocidad máximas de circulación, el correcto uso de las vías permitidas y la verificación del acatamiento correcto de los pasos semafóricos.
Beneficios
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/icone-01.png)
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/icone-02.png)
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/icone-03.png)
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/icone-04.png)
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/icone-05.png)
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/icone-06.png)
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/grafico-1.png)
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/image-section-3.png)
Mensajería Variable
A través de su política corporativa “NEC WAY”, NEC garantiza el cumplimiento de los más altos estándares internacionales en protección ambiental, prácticas financieras, compliance y desarrollo sostenible, siempre alineadas con el objetivo primordial de la compañía “la creación de Valor Social a través del desarrollo tecnológico de los pueblos”.
La solución de Mensajería Variable está pensada específicamente para la interacción entre el municipio o gobierno con el ciudadano, permitiendo de manera directa otorgar información específica y en tiempo real mediante cartelería vial. Tiene capacidad para interactuar con las diferentes verticales de la Plataforma Orquestadora CitySensAI, pudiendo enviar información vial, alertas meteorológicas y hasta enviar mensajes disuasivos direccionados directamente a los dominios/placa/patente en falta.
Beneficios
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/icone-07.png)
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/icone-08.png)
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/icone-09.png)
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/icone-10.png)
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/icone-11.png)
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/image-section-4.png)
Gestión de Estacionamiento Medido
NEC desarrolló el Sistema de Gestión de estacionamiento medido, el cual puede estar respaldado enteramente en software o utilizando sensores IoT que identifican en tiempo real los espacios ocupados.
La Solución de Gestión de Estacionamiento Medido es una amplia suite de software totalmente modular que permite ser implementada en diferentes escenarios, escalando de manera rápida y natural. Es 100% compatible con la Plataforma Orquestadora NEC CitySensAI permitiendo la identificación automática de vehículos en falta, armado de reglas a medida, aplicación de machine learning, etc.
Actualmente en la Ciudad de Buenos Aires circulan en promedio 5.000.000 de vehículos mensualmente, los cuales diariamente, los cuales pasan un 14% de su tiempo de circulación en búsqueda de un espacio de estacionamiento. Mediante la aplicación de un Sistema de Gestión de Estacionamiento, se puede reducir hasta en un 80% el tiempo de búsqueda de los mismos, mejorando drásticamente el flujo vehicular y la huella de carbono de la Ciudad.
La solución incluye una aplicación móvil para conductores que les permitirá la consulta y reserva de espacios disponibles, un portal web para la gestión de los espacios tanto para conductores como para comercios adheridos, tótems de autogestión para la activación de la reserva, una aplicación móvil para agentes que permite el cobro y verificación de pago mediante la lectura del dominio del vehículo y tableros dinámicos para el análisis de toda la información obtenida.
Desperdicio de tiempo
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/grafico-2.png)
Beneficios
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/icone-12.png)
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/icone-13.png)
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/icone-14.png)
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/icone-15.png)
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/icone-16.png)
![](/es_CL/global/solutions/smart_cities_trocar/common/img/cities-2022/pag-safer-cities/movilidad/icone-17.png)